El tranvía de los sueños

Hoy la periodista Vanessa Loaiza se lució en La Nación con un artículo que ocupó espacio hasta en la primera página del periódico. El titular dice “Alcalde de San José ofreció tranvía sin respaldo técnico“. Y luego agrega en el primer renglón: “Al calor del triunfo electoral , el alcalde Johnny Araya ofreció un tranvía eléctrico en San José, pero no hay estudios técnicos recientes que respalden una obra que cuesta $10 millones por km.”

¿Así o más limitante? ¿Y quién ha dicho que para soñar necesités estudios técnicos? ¿Cómo ignora que para que algo suceda, primero hay que imaginarlo? Y por cierto, ¿de donde sacó es cifra de $10 Millones por Km? Me impresiona la limitación mental que aprisiona a mucha gente, y por esto hace un tiempo publiqué en mi blog y en La Nación misma un artículo titulado: “Aún en crisis todo ha sido creado dos veces“.  Hoy tendría que agregar que también en el gobierno, aún en campaña y hasta en la alcaldía: para que algo suceda alguien lo tiene que soñar primero. Sin peros ni restricciones, o aprendemos a pensar en grande o seguiremos diminutos.

Yo celebro que Johnny Araya no se esté dejando amedrentar por las limitaciones ticas ni por la pobre visión de muchos, y más bien lo invito a que también sueñe en el metro, el tren, más parques, mejor transporte público, calles seguras y tanto más que le compete a la Alcaldía de una ciudad. El reportaje de hoy aduce la ausencia de estudios técnicos como una carencia. En lo personal pienso que pierde el blanco y  omite por completo la relevancia de su propuesta y compromiso.

Los ticos ya tenemos que avanzar en medio de este pozo de disfuncionalidad. El rezago costarricense es una vergüenza, especialmente a la luz de las ventajas que hemos  tristemente subutilizado. Con el capital social existente, Costa Rica se merece un presente mejor del que vivimos, y por supuesto, un futuro mejor del que aparentemente estamos construyendo.

Del pura vida al todo tranquilo, el reportaje de hoy es una lamentable demostración de pobreza imaginativa. Me hace recordar una frase que te recomienda no soñar en pequeño, o nadie te seguirá. Me hace pensar en la miopía común que mueve a la gente de la facilitación al estado contrariante y lleno de peros. De hecho, hace tiempo propuse eliminar el pero y sustituirlo por y.

Al Alcalde de San José le quedan por delante 6 años para concretar este sueño, así como muchos otros, aunque a él no le toque el honor de inaugurarlos. Confío en que así sea, y como muchos debemos hacerlo, termino acá con una pregunta: ¿Y cómo puedo ayudar?

Compartir Artículo

Otros Artículos

51.815 VISITAS EN 15 DIAS

A este ritmo de visitas, podría ser Octubre del 2007 el primer mes en el que este blog pasa de 100.000 page views. Así que no dejés de visitarnos que vamos en camino a un

Protecto regresa a Cannes 2011

Cuando se trata de competir, sin temor a equivocarme, Tribu está siempre de primera. No para ganar necesariamente, aunque sí para darlo todo intentándolo. Mirá las piezas para Protecto compitiendo en el próximo Festival Cannes

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter

Todos los derechos reservados. © 2024

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter