Taka tum tum táka taka tum

Taka tum

Un buen día en la prehistoria, a mi madre se le ocurrió la maravillosa idea de moverme a una escuela bilingüe. Gud morning.

Mientras que aquella inspiración materna fue crucial en mi vida, felizmente también me condujo a un pronto y breve encuentro con creatividad, ingenio y atrevimiento. Taka Tum, tum.

Fue en aquel Colegio Metodista del Barrio La Granja muy a finales de los sesentas, cuando llegó a mis manos una publicación con un librillo cargado de poemas. Entre otros, uno de ellos decía algo lejanamente así:

Taka tum tum táka taka tum.

Katún, tum taka katún katún,

Tum, taka túuuuuuun, tún

kata tum taka kata tum tum tún.

Taka tum tum táka taka tum.

No me atrevo a agregar una línea adicional, pues solo guardo reflejos de aquella idea. Tampoco me arriesgo a echar a perder con mi mal intento, el asombro que me generó aquel poema fonético, hecho de palabras armadas con pocas vocales y gran sonoridad, ritmo y tonalidad. Taka tum no tenía un significado visible y parecía haber sido diseñado para ser un poco música, un poco verso y mucho deleite por el simple atrevimiento. Tika tar, tín tín.

La poesía experimental publicada no era precisamente una aliteración y puede haber sido parte de una moda, aunque de esto sabrán los expertos. Entiendo que reflejaba una vertiente foneticista de la vanguardia poética en aquellas épocas, como también nos permitía descubir la genialidad de quien le creó con alegría, curiosidad y sin miedo al ridículo o al fracaso. Aquel poema me llenó de asombro y cautivó mi imaginación temprana, por lo que resuena tum una pregunta tum tanto como tum el mismo taka tum: ¿Quién lo habrá escrito?

Tengo una vaga idea de un taka tum creado por un joven unos dos o tres años mayor que yo, y que tenía Alonso por nombre o apellido. Muchas veces he preguntado por esta persona que, sin proponérselo, me obsequió una pronta experiencia de influencia e inspiración. ¿Qué será de esta persona creativa y valiente?

Así las cosas, la idea es rescatar aquella poesía recordada con un taka tum, y a la vez, honrar la influencia de su autor. Si tenés información del taka tum tum táka taka tum, te agradeceré compartirla en este blog. ¿Habrá escrito más poesía?

Ojalá que sí.

Chan, chán.

Compartir Artículo

Otros Artículos

THE OPENHOUSE PROJECT PRESENTA

¿Algunas vez has pensado qué tan diferente sería tu visión de la vida si fueras una persona poseedora de una fe absoluta de que Dios está con vos? Si nunca antes habías meditado en esto,

DEVOLUCION A BROTHER

Tu devolución a Brother, como participante del Superschool Weekend, es muy importante para todos. No dejés de colocar tu comentario aquí.

La canción más popular

La canción más popular

Tomé vacaciones y regresé el sábado pasado. Me tomé unos días para el acople y como lo prometido es deuda, acá estoy de vuelta en el blog con una canción: la más popular. De este

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter

Todos los derechos reservados. © 2024

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter