Necesitamos traductores

La Biblia se escribió hace miles de años. Yo vivo en el siglo XXI y para conectar con su mensaje necesito traductores, básicamente porque es un compendio de 66 antiguos libros escritos por 44 personas en un espacio de 1.600 años en 3 continentes y en 3 idiomas diferentes.

Sumada la densidad, la intensidad y la profundidad en la Biblia, su relevancia y capacidad transformadora, por tanto, me hace buscar traducción. De hecho, cuando intenté leerla de principio a fin, por ahí de Deuteronomio abandoné. Por esto, posiblemente necesitamos traductores.

Y si de conocedores se trata, acá te cuento de mis traductores y te dejo con mensajes suyos para que los podás conocer. El más relevante es Andy Stanley. La mayoría de sus mensajes son en inglés, aunque en esta dirección encontrás algunos doblados al español: http://northpoint.tv/espanol. Sus mensajes son conversaciones, no predica!, son actuales y portátiles, por lo que resulta actual, relevante y útil inmediatamente.

En la base de una comunidad y relaciones intencionales, convencidos de la importancia de crecer espiritualmente para la vida auténtica, en medio de muchos malos traductores, algunos son extraordinarios. Uno de los más conocidos es hoy Rick Warren, acá en una charla en TED, aunque me quedo con Stanley por mucho.

Sin embargo, este mensaje no te lo podés perder ni por un segundo más.

Bill Hybels es otro maravilloso traductor, de Willow Creek Community Church, cuyo enfoque es también multidenominacional, abierto y especialmente enfocado en reinventar la iglesia. Entre otros, también Rob Bell nos sostiene que absolutamente todo es espiritual.

Con la Biblia por base, con todo y por lo que me cuesta, yo necesito traductores. Por esto, a menudo voy a la iglesia digital, aquí en la web por http://www.northpointonline.tv/. Uso los podcasts disponibles y bajo apps a mi iPhone. El Openhouse es una maravilla y mi grupo pequeño una verdadera bendición.

De hecho, por lo tediosa que me resulta la religión y lo poco que me gustan los formatos convencionales, he encontrado que también mejora mi comprensión en un contexto diseñado para quien no gusta de iglesias.

En Costa Rica este modelo es seguido por el Openhouse, un movimiento fiel al texto bíblico y que propone una relación con Dios fuera de la religiosidad.

Acá te dejo algunas pistas, por si te pasa las mías y también ocupás traducción.

 

Compartir Artículo

Otros Artículos

+TRIBAL FUSION, por Kevin Roberts

  + Tribal Fusion It’s fantastic to be in Costa Rica. My thanks to Jorge and Tribu for inviting me to your beautiful country. Costa Rica is the supernova of Central America. Beauty and brains!!

PUBLICISTAS Y EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO

El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden

Tribu DDB: todos juntos ahora.

¡Qué divertido es Animoto!, y qué manera tan simple de agregar imágenes, movimiento y música a un recuerdo que merece protegerse y celebrarse, pues el legado de un día puede ser para toda la vida.

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter

Todos los derechos reservados. © 2024

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter