No estamos eximidos: es innovación o extinción.

Innovation Innovación

En la visión convencional de los negocios existe una máxima discutible: “crecer o perecer”. Por la acostumbrada atención transaccional, incremental y ciertamente lineal de las empresas, pareciera cierta y suficiente, pues suponemos que es hacia arriba o hacia abajo.

Desde esa perspectiva, se frustra la junta directiva que recibe un presupuesto incremental de un 5%, mientras que muerde muelas la administración que es presionada a un crecimiento del 20%. Crecer o perecer implica elegir la primera y por tanto enfoca la organización en más ventas, nuevos canales y consumidores en un trazo lineal.

Sin embargo, los tiempos de cambio a velocidad vertiginosa imponen otra visión más adaptada a nuestra realidad: “innovar o morir”. Los ejemplos son muchos y emociona descubir casos que comprueban la masiva transformación que vivimos. Gracias a la creatividad y talento de la gente, así como por la tecnología que nos acelera en todas direcciones, nos lo recuerdan los siguientes cinco casos.

Instagram fue vendida a Facebook en $1,000 millones de dólares con solo 13 empleados, precisamente en el año en el que Kodak se declaraba en quiebra. Airbnb se valora hoy por encima de la gran corporación hotelera Hyatt, aún y cuando la primera no es propietaria de un solo cuarto. En Costa Rica, cuando a Hernán Jiménez le hizo falta dinero en el 2011 para terminar la producción de su película “El Regreso”, usó Kickstarter y  recolectó más de $60,000.

Cuando todo parece inventado, surge un Trunk Club en los Estados Unidos que envía la ropa gratis a las casas, ahí se elige la que gusta y sin costo se devuelve la que no. Para el mundo en la maravillosa dimensión del arte, Saatchi Art abre espacios y hoy se compra arte desde una aplicación reciente con acceso a su exquisita curación.

No existe un rincón de la vida que se vaya a escapar a la innovación, por lo que seguirán apareciendo ganadores y perdedores. Claramente, ni usted ni yo estamos eximidos. Así, en el marco de efectividad y resultados, de proteger el oxígeno que nos permite existir en cualquier instancia, una buena regla podría ser de un 75% efectividad y un 25% innovación.

Hoy es clave reconocer que cualquier comprensión lograda en un momento, con la velocidad de la luz se convertirá en obsoleta. El rápido y disruptivo cambio en el que vivimos atenta particularmente en contra de las organizaciones con mentalidad fija en modelos tradicionales, o bien aquellas que se guían por sus preconcepciones.

Cualquier organización, sea un consultorio o un abastecedor, un bufete, una gran empresa de prestigio o un gigante escondido en una zona franca, está obligada a comprender que nos movemos en un mundo de cambio exponencial.

Innovación o extinción es reconocer que, sea en el kinder o la universidad, en un ministerio o una compañía, para un grupo, un movimiento o una persona en su trabajo, lo que nos trajo aquí no nos va a llevar allá.

La llave maestra es una, no es opcional y se deletrea i-n-n-o-v-a-c-i-ó-n.

 

@joller

Compartir Artículo

Otros Artículos

Tribu

Tribu en Migración

Una Historia Sobre Evolución Hace unos 28 años emprendí con lo que hoy llaman un startup, cargado de tecnología, creatividad y sueños en medio de los desafíos que implicaba abrirnos un espacio propio entre más

Al Ojo con todo y más

Estas son las noticias que nos llegan desde Buenos Aires, para confirmar el gran momento que vive Tribu DDB. (02/11/11). La categoría de Producción Gráfica, que tiene como Presidente de Jurado a José María Roca

Y EL GANADOR ES…

Final del British Talent, con una emocionante e inspiradora historia de éxito, sueños realizados y talento espectacular, salido de lo inesperado e impensable y desde un rincón que sorprende. Con un fuerte acento británico: ENJOY.

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter

Todos los derechos reservados. © 2024

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter