Detonante de una sola letra: C

Conocí a Carlos Suárez hace unos 5 años en Cannes. Editor de la revista Brands en República Dominicana, es un argentino con alma de venezolano y pasión creativa como que si fuera publicitario. Polémico, provocador e incisivo, Carlos vino a Costa Rica hace ya varios meses y entrevistó a jugadores clave del mundo publicitario en el país.

Al regresar al gran festival en el sur de Francia este año, puso en mis manos el resultado de sus dos semanas de entrevistas en un documento que tituló simplemente C.  En una impresión de bajo costo y papel emplasticado de buen gramaje, transcribió las respuestas grabadas. Sin corrección de estilo ni maquillaje alguno, tal y como se respondió a cada pregunta, Suárez ha compilado un documento detonante y sin rodeos que considero de gran valor.

Después de leer todas las entregas, noté que un párrafo mío quedó como anillo al dedo para uno de los entrevistados. Transcribo la primera parte de una de mis respuestas: “No, eso es mentira. Son inventos de perdedores ardidos que no reconocen sus errores y carencias, subestiman a la competencia y cuando menos se dan cuenta, tienen que inventar cuentos que no son más que fantasías para anestesiar su frustración.” Por ahora, y mientras no sea material publicado, vos sacá tus propias conclusiones por ahora.

En el orden de aparición en C, los entrevistados fueron: José Coto de Bosz Digital, Ramiro Casó y Carlos Jiménez de Crea Draft FCB, Mari Stella Fernández de Eureka, Gustavo Loría de Fullfierros, Annie y Paula Cubillos de Grafos, Gustavo Halsband de HWP, Marianne Bakit de Ideas, Alberto Quirós de jotabeqú, Javier Navajas de JWT, Christian Glenewinkel de Marte, Luis Urrutia de Ogilvy, Carlos Fonseca de Publimark, Jorge Oller de Tribu DDB y Arnaldo Garnier del Grupo Garnier.

Las preguntas se repitieron en muchos casos, aunque las respuestas fueron tan distintas como los entrevistados. Encontramos desde el candor honesto de la gente sincera, la mayoría, hasta el ardor nocivo de gente resentida. Encontrás desde los enfoques más globales hasta las visiones más locales, y así, como en botica, hay de chile y de manteca.

Como solo recibí una copia yo, y otra la tiene Alberto Quirós, el contenido de la publicación es aún propiedad intelectual de Carlos Suárez. Hasta no contar con el documento público y abierto no me voy a referir a su contenido, aunque anticipo que será un detonante de un proceso en donde confío abrirá espacios para discusión, aclaraciones y careos, así como para retractarse, conciliar y construir.

En lo particular, Carlos Suárez: espero el momento de la publicación. Dale, ¡echala a rodar! De hecho, si vos querido lector, quisieras una copia o querés animar a Carlos su lanzamiento al público, dejale un mensaje acá o escribile a usted@codetel.net.do . Aún está dudando si quiere avanzar o simplemente dejarla como un ejercicio de exploración.

El trabajo realizado por el periodista extranjero tiene la virtud de lo crudo, lo realista y sin retoques. Es brutalmente honesta y simplemente directa, transcribe lo dicho y no deja espacio a interpretación. Es una especie de informalidad que logra formalidad y en lo personal creo que aporta valor. Está muy bueno el ejercicio, y creo que también lo debería repetir.

 

 

 

Compartir Artículo

Otros Artículos

Zeitgeist a la vista

“Zeitgeist” significa “espíritu de los tiempos”, y Google revela éste espiritu por medio de la suma de millones de búsquedas todos los días. Ésta extraordinaria compañía ha desarrollado una poderosa batería de herramientas que permiten

Gineth Soto en Tribu

Esta es una conversación que no podremos olvidar. Solo que para eso, la tenés que conocer. 😉 De camino a la cima del Everest, esta tica valiente llamada Gineth Soto se detuvo en Tribu DDB

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter

Todos los derechos reservados. © 2024

Jorge Oller

A Fuego Lento

Sin más, te invito a explorar conmigo. Aprecio tu compañía.

Suscripción al Newsletter